OBJETIVOS
- Explicar las partes de una ola
- Simular distintos tipos de oleaje
- Explicar la manera en que se forma el oleaje y sus características generales
- Demostrar las distintas secciones del área costera y lo que ocurre en cada una
VOCABULARIO
OLA – movimiento de energía a través del agua; una perturbación en el agua que viaja de un lugar a otro
TIPOS DE OLEAJE
LA COSTA
PARTES QUE COMPONEN EL ÁREA COSTERA
- Cresta/Pico – el punto más alto de una ola
- Valle – el punto más bajo de una ola
- Cara – el área entre el pico y el valle que mira en la dirección del movimiento del oleaje
- Altura – distancia entre el pico y el valle
- Longitud - distancia entre el pico (o valle) de dos olas consecutivas
- Periodo – el tiempo entre que le toma dos picos (o valles) de olas consecutivas pasar por el mismo lugar
TIPOS DE OLEAJE
- Olas de viento – olas de corto periodo creadas por el viento soplando a lo largo de la superficie del agua;
- ‘Swell’ – olas creadas por el viento fuerte y sostenido de una tormenta en medio del océano; las olas se alejan de la tormenta y viajan por miles de millas hasta llegar a tierra; oleaje de largo periodo, llegan a la costa en grupos de 3-5 olas
- Marejada ciclónica – causado por una tormenta que se acercan a la costa; la tormenta ‘empuja’ el agua tierra adentro
- Marea – el aumento y la disminución del nivel del agua debido a la interacción del planeta con la luna y el sol.
- Tsunami – una ola o un alza repentina en el nivel de agua creada por un desplazamiento de tierra en el fondo del océano
LA COSTA
- Morfología costera – estudio de la forma de la costa y sus sistemas
- Costa – el pedazo de tierra adyacente a la orilla del agua que se extiende tierra adentro donde los procesos marinos/costeros no tienen efecto
- Área costera – las áreas de tierra y agua adyacente a la orilla
PARTES QUE COMPONEN EL ÁREA COSTERA
- Tras playa (‘Backshore’) - el área entre donde el nivel de agua es mayor (marea alta) y tierra adentro al límite de actividad marina; bajo condiciones normales esta área esta seca; cuando hay tormenta y fuertes vientos el nivel del agua llegar a esta área
- Banda costera o zona de mareas (‘Foreshore’) – el área entre el nivel de agua más alto (marea alta) y el nivel de agua más bajo (marea baja); área que siempre es mojada por el oleaje; en esta área siempre se encuentra la orilla
- Cercano a costa (‘Nearshore’) – el área entre el nivel de agua mas bajo y el punto donde el oleaje no afecta la tierra alrededor (o el fondo); donde las olas rompen
- Alta mar (‘Offshore’) – área luego del punto donde el oleaje deja de afectar el fondo
DEMOSTRACIÓN
Se define y presenta la terminología básica y general utilizada, tanto en el laboratorio como, en el ámbito del estudio costero. El módulo está dividido en 3 partes: definir y caracterizar una ola, explicar las características de los distintos tipos de oleaje y definir e identificar las áreas que de la morfología en la costa.
Es importante el conocimiento de esta terminología, ya que nos sirve como herramienta para concientizar sobre las situaciones (positivas o negativas) que afectan las costas del país.
Es importante el conocimiento de esta terminología, ya que nos sirve como herramienta para concientizar sobre las situaciones (positivas o negativas) que afectan las costas del país.
- VIDEO PRELIMINAR. TODAVÍA BAJO PRODUCCIÓN. -
_______________________________________________________________
- PRELIMINAR VIDEO. STILL UNDER PRODUCTION. -
_______________________________________________________________
- PRELIMINAR VIDEO. STILL UNDER PRODUCTION. -
PUNTOS IMPORTANTES
- Una ola tiene distintas partes que ayudan a determinar características importantes, como lo son la altura y el periodo, que son utilizadas en el estudio del océano y las costas.
- Lo que determina el tipo de ola es la manera en que fue creada.
- La marea es una ola extremadamente larga que recorre el planeta entero y causa un cambio en el nivel de agua alrededor del mundo.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
- ¿Qué tipo(s) de oleaje no son causados por el viento?
- ¿La marea es causada por qué?
- ¿Qué tipo de ola tiene el periodo más largo? ¿El periodo más corto?
- ¿Cuál es la diferencia de una ola de viento y una ola de ‘swell’?
- ¿Cuál de estas no son parte de la morfología costera?
- Alta mar
- Banda costera
- Tras playa
- Zona de mareas
- Cercano a costa
- Cercano a tierra
- Dibuje la forma de dos olas e indique sus partes.
LATEST REVISION: MAY 2022